Nuevos campos de ensayo para el olivar en seto: innovación aplicada desde el campo

Grupo De Prado y AGR refuerzan su apuesta por la sostenibilidad y la rentabilidad del olivar a través de una red de campos de ensayo en España y Portugal
La innovación en el sector agroalimentario no empieza en los laboratorios, sino en el propio campo. Con esta filosofía, Grupo De Prado, en colaboración con AGR by De Prado, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de investigación aplicada: una red de campos de ensayo ubicados en diferentes puntos estratégicos de la península ibérica.

Estos campos se suman al ya operativo en la finca Don Tello (Mérida), y tienen como objetivo analizar el comportamiento agronómico de las principales variedades de olivar en seto de los programas de mejora genética más avanzados del mundo.

Investigación colaborativa para un olivar más eficiente

La iniciativa nace de una colaboración directa entre el equipo de I+D de Grupo De Prado y el equipo técnico de AGR. Juntos, trabajan en la observación y análisis de variedades como arbequina, arbosana, lecciana, I-15, Sikitita 1, Sikitita 2, coriana, sultana y nuevos materiales desarrollados por la Universidad de Córdoba junto al IFAPA.

El objetivo no es sólo identificar qué variedades se adaptan mejor a cada tipo de suelo, clima o dotación hídrica, sino también determinar las técnicas de poda más eficientes en función de las características de cada planta. De este modo, se busca generar conocimiento práctico que pueda compartirse con el conjunto del sector olivarero.

Poda mecanizada: respuesta a una necesidad creciente

Una parte esencial del proyecto son los ensayos de poda mecanizada. La escasez de mano de obra en el campo hace cada vez más necesario avanzar hacia modelos más automatizados. Por ello, se están probando tratamientos que van desde la poda manual hasta sistemas totalmente mecanizados, como el uso de cuchillas selectivas para la poda lateral o soluciones de topping y cortabajeras con tractor.

Estos ensayos permitirán evaluar no sólo el comportamiento de las variedades bajo diferentes técnicas de manejo, sino también su viabilidad en explotaciones que buscan reducir costes y aumentar la eficiencia operativa.

Datos reales para decisiones reales

Grupo De Prado pone al servicio de este proyecto su experiencia en I+D, con el propósito de generar datos útiles para la toma de decisiones a pie de campo. Se trata de una apuesta por el conocimiento compartido, que no sólo mejora los resultados de cada explotación, sino que contribuye a hacer el sector más competitivo, sostenible y resiliente frente a los retos actuales.

En total, los trabajos se extenderán durante cuatro campañas agrícolas, cubriendo dos ciclos de vecería. Este enfoque permitirá obtener una visión amplia y contrastada sobre el crecimiento, productividad y necesidades de manejo de cada variedad.

Un futuro con más conocimiento y menos incertidumbre

Para AGR y Grupo De Prado, este proyecto es una muestra concreta de cómo la innovación puede estar al servicio del agricultor. A través de los ensayos, se busca responder a preguntas clave para el futuro del olivar: ¿qué variedad plantar según las condiciones locales?, ¿cómo debe podarse cada tipo de olivo en seto?, ¿es posible mecanizar todo el proceso sin comprometer la productividad? La respuesta está en los datos. Y los datos, en el campo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio